Atractivos turísticos
Dentro de las áreas eco turísticas se encuentra el Bosque de las Golondrinas, una de las áreas más ricas en biodiversidad, comprendido entre el pie del Cerro Golondrinas en el Carchi y las comunidades ubicadas en la cuenca baja del Río Mira y Guallupe, se encuentra en este Bosque fascinante.
El Cerro denominado el "Tolondro", actualmente se encuentra en parte deforestado, es una loma rocosa, que tiene su historia, pues fue en este monte encantado, que los pobladores se asentaron y lo tomaron como nuevo hogar, donde iniciaron con la agricultura y la extracción del oro, precioso mineral que antes fácilmente se encontraba en el Río Guallupe.
El Río Guallupe, uno de los afluentes del Río Mira, Se encuentra a una altitud de 906 metros sobre el nivel del mar, conocido también como Rio Guallupi, en esta sub cuenca se localizan varias fincas, con sus senderos, que permite observar la reforestación y los sembríos de árboles frutales y maderables de la zona. Sin contar el ambiente cálido y armonioso que se observa, simplemente al dar un paseo por los rededores de esta poblado.
NUESTRA GASTRONOMIA
Existe una variedad de platos típicos tradicionales de la parroquia, que en general poseen varias de las culturas afro descendientes.
Cultura
La población de la parroquia La Carolina es una mixtura de pueblos y nacionalidades reflejo de la diversidad étnica y cultural del Ecuador. En el territorio conviven la población mestiza, etnia afro ecuatoriana e indígenas de los pueblos Awá y Otavalo, cada uno de ellos con un bagaje cultural.
Fiestas Parroquiales y Patronales
La Parroquia Rural la Carolina, fue fundada el 20 de septiembre de 1861, pertenece al cantón Ibarra. Sus habitanmtes celebran sus fiestas con eventos, sociales, culturales y deportivos. La comunidad, celebra la misa afro, acompañada de cantos, música y danza afro tradicionales del sector.
En las diversas festividades como el Carnaval, Semana Santa, Fiestas Parroquiales, Navidad y Año Nuevo, son celebradas, reuniéndose en la plaza o en la iglesia de la comunidad, desarrollando actividades culturales danza, comida típica y música tradicional.