Mensaje del presidente
Hemos decidido afrontar este reto en la administración de nuestra querida parroquia San Pedro de la Carolina. Un reto que nos llena de mucha alegría porque esta será la oportunidad de trabajar para nuestra gente a través de procesos de participación ciudadana y concertación de propuestas relacionadas al desarrollo local en todos los ámbitos.
Asumo esta responsabilidad que apuntala nuevos desafíos y oportunidades en nuestro territorio, desafíos que tienen relación con una gestión del desarrollo local, inversión productiva y social, así como una mejor y responsable distribución de los recursos económicos.
Trabajaremos con visión estratégica integral, para atender y preservar la conservación de los recursos naturales, el fortalecimiento de la cultura, identidad y tradiciones de nuestra parroquia.
Agradezco a toda la comunidad, el apoyo y les invito a que se integren a nuestro trabajo con voluntad y confianza para construir juntos el presente y futuro de nuestra querida parroquia La Carolina.
Carlos Patricio Viteri Tadeo.
PREISDENTE DEL GAD PARROQUIAL LA CAROLINA.
Últimas Noticias

FIRMA DE COMODATO A FAVOR DEL CERCADO
Después de varios años gracias a la gestión de la primera autoridad de la...

EL GAD PARROQUIAL SOCIALIZA LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Cumpliendo con todas las normas de bioseguridad, Carlos Viteri, presidente y Jaime Ojeda, vocal...

PRIORIZACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2021
Este miércoles 7 de octubre en horas de la mañana se realizó la asamblea...

LA CAROLINA CONMEMORÓ 159 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN
La Carolina una de las parroquias rurales del cantón Ibarra, conmemoró 159...
SHEILA PABON LA NUEVA SOBERANA DE LA CAROLINA
En el marco de la parroquialización de los 159 años, se coronó...
RENDICIÓN DE CUENTAS 2019-2020
El miércoles 8 de julio del presente, el Gobierno Parroquial La Carolina, realizó...

ESFUERZOS INSTITUCIONALES PARA REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID- 19
Con el apoyo de la Empresa Minera ENSA, el Gobierno Parroquial La Carolina firmó el...

INAGURACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
Con Con el apoyo de EMAPA y el Municipio de Ibarra las familias de la...

APOYO A LA COMUNIDAD VULNERABLE EN TIEMPO DE PANDEMIA
Durante los 3 meses de pandemia el Gobierno Parroquial de La Carolina, se activó...

PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA COMUNIDAD LUZ DE AMERICA
Con el apoyo de la Empresa EMAPA, se inauguró la planta de tratamiento de aguas...

FIRMA DE CONVENIO PARA EL PROYECTO DE “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DE SAN PEDRO”.
FIRMA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL Gobierno Parroquial La CarolinaL , LA...

POSESIÓN DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN 2019 - 2023
Este miércoles 15 de mayo del año 2019, en el salón del Gobierno Parroquial,...

PRIORIZACIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020
La asamblea parroquial de priorización de presupuesto participativo 2020 de la...

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA PARROQUIA
Con una inversión de aproximadamente $ 3.200 dólares por parte del Gobierno...
-
FIRMA DE COMODATO A FAVOR DEL CERCADO
Sábado, 05 Diciembre 2020 21:48 -
EL GAD PARROQUIAL SOCIALIZA LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Jueves, 26 Noviembre 2020 15:39 -
PRIORIZACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2021
Miércoles, 07 Octubre 2020 23:17 -
LA CAROLINA CONMEMORÓ 159 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN
Jueves, 24 Septiembre 2020 15:55 -
SHEILA PABON LA NUEVA SOBERANA DE LA CAROLINA
Domingo, 20 Septiembre 2020 13:53 -
RENDICIÓN DE CUENTAS 2019-2020
Martes, 15 Septiembre 2020 13:00 -
ESFUERZOS INSTITUCIONALES PARA REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID- 19
Sábado, 25 Julio 2020 02:14 -
INAGURACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
Miércoles, 08 Julio 2020 19:18 -
APOYO A LA COMUNIDAD VULNERABLE EN TIEMPO DE PANDEMIA
Viernes, 03 Julio 2020 15:36 -
PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA COMUNIDAD LUZ DE AMERICA
Martes, 30 Junio 2020 18:26 -
FIRMA DE CONVENIO PARA EL PROYECTO DE “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DE SAN PEDRO”.
Miércoles, 30 Octubre 2019 22:24 -
POSESIÓN DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN 2019 - 2023
Miércoles, 30 Octubre 2019 00:13 -
PRIORIZACIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2020
Lunes, 28 Octubre 2019 17:44 -
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA PARROQUIA
Martes, 13 Noviembre 2018 15:33
GAD Parroquial
Costumbres y tradiciones
La música y danza tradicional es La Bomba. Una forma de rescatar las costumbres y tradiciones de su gente. Hombres como mujeres bailan al compás de la música, las mujeres menean de manera exuberante sus caderas y los hombres danzan a su alrededor observando su candente movimiento, el baile va acompañado de los amorfinos o contrapuntos, versos en rima característicos de las comunidades afro. La música Bomba, una tradición afro ecuatoriana, tiene rasgos propios de la etnia y también rasgos indígenas y europeos, a diferencia de la marimba, puramente afro. Para tocar la bomba en necesario equipo instrumental muy propio afro, compuesto de instrumentos de soplo y de percusión, obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin mayor elaboración, pero que exigen de los intérpretes una gran habilidad y un profundo conocimiento, estos instrumentos de soplo son: la hoja de naranjo, los puros (calabazas), el tubo de fibra de cabuya y las flautas de carrizo y entre los instrumentos de percusión están: la bomba, las maracas, el bombo, la caja o tambor, el güiro o raspador y los platillos.
Historia de la Parroquia
La parroquia La Carolina tiene su origen en laabolición de la esclavitud de los negros a través del decreto ejecutivo, del presidente de la República, General José María Urbina el 21 de julio de 1851. Los primeros pobladores colonos de la zona de Guallupe eran negros ex–esclavos de las haciendas de la cuenca baja del Mira, que cansados de la esclavitud y acogiéndose al Decreto Ejecutivo del Presidente de la REPÚBLICA, General José María Urbina, del 21 de julio de 1851, que abolió la esclavitud como institución legal, hizo posible que muchos hombres y mujeres dejaran su condición de esclavos. Estos, huyeron a la montaña espesa con el fin de alcanzar una mejor vida aunque esto significó sufrimientos en la nueva selva.
Quienes pensaban así cumplieron sus deseos de hacerlo y lograr una vida libre para ellos y sus descendientes. Salieron de la hacienda de Cuajara hace 150 años, en busca de una tierra nueva, que les hiciera olvidar el rigor del látigo inmisericorde que les obliga a dar todo a cambio de migajas. Eran un puñado de familias valientes y orgullosas de su negritud en busca de recobrar su dignidad mancillada y marcada, no solo en su cuerpo sino en su conciencia, con estigmas de dolor y maltrato.
Atractivos turísticos
Dentro de las áreas eco turísticas se encuentra el Bosque de las Golondrinas, una de las áreas más ricas en biodiversidad, comprendido entre el pie del Cerro Golondrinas en el Carchi y las comunidades ubicadas en la cuenca baja del Río Mira y Guallupe, se encuentra en este Bosque fascinante.
El Cerro denominado el "Tolondro", actualmente se encuentra en parte deforestado, es una loma rocosa, que tiene su historia, pues fue en este monte encantado, que los pobladores se asentaron y lo tomaron como nuevo hogar, donde iniciaron con la agricultura y la extracción del oro, precioso mineral que antes fácilmente se encontraba en el Río Guallupe.
El Río Guallupe, uno de los afluentes del Río Mira, Se encuentra a una altitud de 906 metros sobre el nivel del mar, conocido también como Rio Guallupi, en esta sub cuenca se localizan varias fincas, con sus senderos, que permite observar la reforestación y los sembríos de árboles frutales y maderables de la zona. Sin contar el ambiente cálido y armonioso que se observa, simplemente al dar un paseo por los rededores de esta poblado.